Los demonios

¡Oferta!
(1 valoración de cliente)

El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.


Los demonios de Fiodor Dostoievski
Los demonios de Fiodor Dostoievski

«Los demonios» es una novela escrita por Fiódor Dostoievski que esta reconocida por su profundidad y complejidad, forma parte del grupo de grandes obras creadas tras su retorno del destierro siberiano. En compañía de títulos como «El idiota», «Crimen y castigo», y «Los hermanos Karamázov», ocupa un lugar destacado en la literatura universal.

Se trata de una sátira política envuelta en dramatismo psicológico, desplegada con dimensiones trágicas y estructura monumental. Para Joyce Carol Oates que es una novelista, cuentista, poeta, dramaturga, ensayista y editora estadounidense, la obra «Los demonios» representa el relato más convulso, lleno de tensión emocional y desbordante violencia. Ronald Francis Hingley que fue un erudito inglés, traductor e historiador de Rusia, especializado en historia y literatura rusas la califica como la ofensiva definitiva del autor contra el pensamiento nihilista. Considera, además, que figura entre los logros más poderosos alcanzados dentro de la narrativa en prosa.

A través de una alegoría punzante, el texto retrata las posibles consecuencias de un vacío espiritual y político que comenzaba a extenderse por Rusia en el siglo XIX. El epicentro de la historia es una ciudad imaginaria atrapada en el torbellino de un plan subversivo meticulosamente ejecutado. Piotr Verjovenski, personaje astuto y calculador, lidera dicha empresa revolucionaria con precisión implacable.

Nikolái Stavroguin, figura de fuerte carga simbólica, refleja el desconcierto moral de su entorno. Su presencia influye intensamente en quienes lo rodean, convirtiéndose en eje de muchas tragedias personales. Stepán Verjovenski, antiguo pensador ilustrado y mentor fallido, representa la generación idealista previa, cuyas ideas bienintencionadas terminan facilitando la gestación del desastre. Así, el relato sugiere que los impulsos radicales encuentran terreno fértil incluso entre quienes jamás imaginaron su crecimiento.

Usted es de Estados Unidos (EEUU), el precio será en Dólar de los Estados Unidos (US) ($).
$ USD
  • $ USD
  • € EUR
  • $ ARS
  • $ MXN
  • $ CLP
  • $ COP
  • S/ PEN
  • Bs. BOB
  • RD$ DOP
Oferta termina en
Descuento 50% Precio $1.99 Ahorro $1.00
somdn_product_page
SKU: 49949 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

Publicada en 1872, la novela «Los demonios» de Fiódor Dostoievski es una obra monumental que se alza como una disección profunda de la turbulencia ideológica del siglo XIX en Rusia. Mediante una narrativa poderosa, se nos conduce por un escenario denso, habitado por personajes marcados por contradicciones filosóficas, pasiones extremas y dilemas éticos insondables. Entre sombras morales y conflictos existenciales, Dostoyevski orquesta una tragedia política teñida de ironía amarga y resonancias espirituales.

En la ficticia provincia rusa, una cadena de eventos insospechados desencadena una tormenta de agitación revolucionaria. Grupos subversivos emergen, impulsados por ideales radicales y una desconfianza visceral hacia las instituciones tradicionales. Cada figura representa una corriente de pensamiento, desde el cinismo destructivo hasta la fe desgarrada, conformando un mosaico humano de inquietante actualidad.

El autor despliega un estilo narrativo envolvente, repleto de digresiones psicológicas que penetran hasta los rincones más oscuros de la conciencia. La estructura del relato alterna momentos de tensión sofocante con pasajes introspectivos donde el lector es confrontado con preguntas sin respuestas definitivas. Temas como el nihilismo, la alienación, el fanatismo y la desesperanza se entrelazan, tejiendo una red narrativa tan compleja como absorbente.

Entre las figuras centrales destaca Nikolai Stavrogin, cuya presencia magnética e inquietante impregna todo el relato de un misterio casi metafísico. En él, el abismo moral toma forma humana: belleza exterior y vacío interior coexisten en una tensión constante. Junto a él, otros personajes como Shatov, Kirillov y Verjovenski representan distintas dimensiones del colapso espiritual que atraviesa la sociedad rusa de la época.

Imágenes potentes y atmósferas densas delinean cada escena, otorgando a la historia un ritmo que oscila entre el frenesí conspirativo y la quietud de las reflexiones más sombrías. El paisaje se convierte también en símbolo: calles grises, casas en ruinas, salones opresivos… todos elementos que intensifican la sensación de decadencia moral.

A lo largo del relato, la ironía se convierte en una herramienta demoledora. No hay concesiones para los falsos profetas ni para los intelectuales desconectados de la realidad. Fiódor Dostoyevski se sirve de cada diálogo como un campo de batalla filosófico donde se enfrentan la duda y la fe, el idealismo pueril y el pragmatismo corrosivo.

«Los demonios» no solo retrata una época, sino que anticipa convulsiones históricas que marcarían el devenir del siglo XX. Su carga profética es inquietante: detrás de cada episodio violento o cada acto absurdo, resuena el eco de futuras catástrofes colectivas. El autor no ofrece soluciones fáciles, sino una advertencia terrible sobre los peligros de destruir sin comprender.

Este texto es, en suma, un testamento literario de una lucidez feroz. Nadie queda indiferente al finalizar su lectura: las preguntas persisten, las certezas se erosionan, y el lector se descubre atrapado entre visiones opuestas del alma humana. Con «Los demonios», Dostoyevski nos sumerge en un abismo que, lejos de cerrarse, sigue abierto, palpitante, urgente.

Detalles del libro

ISBN

9787078160157

Publicado

2023

Formato

eBook (ePub)

Páginas

779

Idioma

Español

Autor

Fiódor Dostoievski

Editorial

Aurora Ebook

Colecciónes

El Pentateuco de Dostoievski

Reseñas

1 revisión para Los demonios

  1. Guillermo

    Leer «Los demonios» fue una experiencia intensa, desconcertante y profundamente reveladora. Nunca antes había sentido tanta inquietud al seguir los pensamientos de personajes tan desgarrados. Cada diálogo abría un abismo diferente, cargado de ideas que aún resuenan en debates contemporáneos.
    A través de una narrativa densa y provocadora, Dostoyevski disecciona la condición humana con precisión brutal. No se trata solo de política o filosofía: es un descenso hacia la oscuridad del alma. Me sorprendió la actualidad de sus reflexiones, incluso en un contexto histórico tan distante del mío.
    El personaje de Stavroguin me dejó perturbado. Sus acciones, su silencio, su ambigüedad… todo en él parece un espejo roto en el que la sociedad se refleja fragmentada. Verjovenski, por su parte, muestra lo aterrador que puede volverse el idealismo cuando se desliga de cualquier ética.
    Aunque el ritmo exige paciencia, cada página vale el esfuerzo. Recomendable para quien no tema enfrentarse a las preguntas más incómodas. Una obra que no consuela, pero transforma.

Añadir una opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revisión editorial

«Los demonios» de Fiódor Dostoievski es una obra compleja, desgarradora y profundamente provocadora que se erige como una cumbre narrativa del pensamiento literario decimonónico. Desplegada sobre el lienzo de una Rusia sacudida por tensiones ideológicas emergentes, encarna el conflicto entre espiritualidad y nihilismo, razón y caos, fe y vacío moral. La estructura argumental, cuidadosamente elaborada, permite la confluencia de múltiples niveles filosóficos, sociales y psicológicos.

Dostoyevski introduce personajes cargados de simbolismo, dotados de voces diversas, que representan distintas posturas existenciales. Stavroguin, enigmático y magnético, se convierte en el epicentro del tormento moral. Verjovenski, orquestador de la revuelta, encarna la frialdad ideológica sin escrúpulos. Junto a ellos, el anciano Stepán ofrece la mirada nostálgica de un pensamiento ilustrado, ahora desfasado frente a una modernidad que engendra violencia.

El lenguaje del autor, denso y preciso, obliga al lector a sumergirse con atención en cada pasaje. Ritmos discursivos irregulares imitan los vaivenes emocionales de sus protagonistas. La alternancia entre ironía narrativa y tragedia visceral permite al texto conservar una intensidad sostenida. No existe indulgencia en la exposición de los dilemas éticos; cada escena presenta un nuevo ángulo de tensión entre convicciones individuales y el colapso colectivo.

Narrativamente, la novela presenta una arquitectura coral, donde cada figura, por menor que parezca, suma un matiz fundamental a la composición general. Las digresiones filosóficas, lejos de obstaculizar el desarrollo, fortalecen el impacto emocional. Se percibe una crítica feroz hacia los peligros de la ideología sin alma, revelando con crudeza los efectos de la desintegración moral.

La edición ideal requeriría notas esclarecedoras que sitúen al lector moderno frente a las referencias históricas, ideológicas y religiosas del contexto original. Una traducción cuidadosa, fiel al tono ambiguo y a las sutilezas expresivas del ruso original, resulta indispensable para mantener el equilibrio entre forma y sentido.

Con esta obra, el escritor ruso Fiódor Dostoievski no sólo confronta su tiempo: lo trasciende, alertando sobre fuerzas que, disfrazadas de redención, conducen al abismo. Su vigencia, tan inquietante como innegable, exige una lectura atenta, capaz de abrazar la contradicción como reflejo de la condición humana.

También te puede gustar…

¡Oferta! Crimen y castigo de Fiodor Dostoyevski
Añadir al carrito

Crimen y castigo

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

En torno a la figura de Rodion Raskolnikov se desarrolla la novela más destacada de Fiódor Dostoievski, «Crimen y castigo». Estudiante sin recursos, apenas logra mantenerse, a pesar de los sacrificios realizados por su madre, Pulqueria, y la entrega de su hermana Dunia. Irritado por la decisión de Dunia de comprometerse con un comerciante, Rodion percibe que ese enlace es un sacrificio económico, pensado únicamente para beneficiarlo indirectamente. Surge entonces en su mente un plan: acabar con la vida de una prestamista cruel que acumula una considerable fortuna en su vivienda. Durante la ejecución de ese acto, la aparición inesperada de Lizaveta, pariente de la prestamista, complica la situación, forzando a Rodion a cometer un segundo asesinato. Las autoridades comienzan la investigación del caso, y, como cliente habitual de la víctima, Raskolnikov es citado por el comisario, quien intenta atraparlo mediante preguntas calculadas. Esa táctica causa un profundo malestar en el joven. Las secuelas del crimen sumen a Rodion en un estado de agitación interna; entra en una lucha moral donde se interroga a sí mismo sobre la legitimidad de sus actos. Decide abrir su corazón ante Sonia, una joven humilde de noble carácter, revelándole los motivos detrás de sus decisiones. Poco después, también Dunia escucha la confesión de su hermano. Con la conciencia dividida entre la culpa y el deseo de redención, presionado tanto por el entorno policial como por las súplicas de Sonia y Dunia, Rodion toma la decisión de rendirse. Es sentenciado a cumplir una pena en Siberia, donde permanecerá ocho años. Durante ese periodo, Sonia mantiene el vínculo, acompañándolo hasta el final del castigo.

Añadir al carrito
Quick View
¡Oferta! El adolescente de Fiodor Dostoievski
Añadir al carrito

El adolescente

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

La novela «El adolescente» de Fiódor Dostoievski cuenta sobre un joven de diecinueve años que relata sus conflictos internos mientras intenta forjarse un destino independiente, motivado por un ideal de poder y respeto. Enfrenta el desarraigo emocional, la figura ambigua de su padre biológico y una sociedad dividida entre la nobleza decadente y la burguesía emergente. A lo largo de su travesía, lidia con dilemas éticos, manipulaciones ajenas y una lucha constante entre el orgullo juvenil y la necesidad de pertenencia. Se ve envuelto en intrigas que lo empujan a cuestionar sus creencias más arraigadas. Cada paso revela las contradicciones de su carácter, marcado por la impulsividad, la reflexión constante y un deseo obsesivo de afirmarse ante el mundo. Esta obra de Dostoyevski profundiza en la psicología de la juventud, la tensión entre generaciones y la búsqueda de sentido en un entorno fragmentado.

Añadir al carrito
Quick View
¡Oferta! El idiota de Fyodor Dostoyevsky
Añadir al carrito

El idiota

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

Durante un período de penurias en su vida europea, Fiódor M. Dostoievski escribe «El idiota», creación considerada una cima indiscutible dentro del universo literario. La obra esta escrita como exploración del concepto de perfección ética a través de un ideal arquetípico, y se centra su narrativa en el príncipe Myshkin figura tan trascendental como Raskolnikov (Crimen y castigo) o Stavrogin (Los demonios), cuyo carácter encarna, de forma elocuente, el título que ostenta la novela. Símbolo puro de las virtudes más nobles del cristianismo, este protagonista no consigue sino alterar, en su intento de redención ajena, el equilibrio vital de quienes lo rodean, así como su propia existencia. La ironía trágica se intensifica cuando su bondad desinteresada, lejos de sanar, termina generando caos y desgracia entre aquellos que buscan en él una guía, una solución o consuelo.

Añadir al carrito
Quick View