El jugador

¡Oferta!
(1 valoración de cliente)

El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.


El jugador de Fiodor Dostoievski
El jugador de Fiodor Dostoievski

En la novela «El jugador» de Fiódor Dostoievski, un joven tutor extranjero transita la frontera entre el deseo y la desesperación, mientras observa cómo el azar domina destinos. Los personajes se debaten entre ilusiones destructivas y pulsiones irrefrenables, atrapados en una atmósfera donde lo emocional se torna insoportable. La ruleta funciona como símbolo de esperanza vacía, empujando a decisiones que rozan la locura. Conflictos interiores se multiplican con cada giro del juego, revelando la fragilidad de la voluntad humana. Relaciones marcadas por sometimiento, orgullo herido y necesidad se entrelazan sin consuelo. El relato anticipa el caos psicológico que más tarde consagraría al autor ruso Fiódor Dostoyevski como figura central de la literatura universal.

Usted es de Estados Unidos (EEUU), el precio será en Dólar de los Estados Unidos (US) ($).
$ USD
  • $ USD
  • € EUR
  • $ ARS
  • $ MXN
  • $ CLP
  • $ COP
  • S/ PEN
  • Bs. BOB
  • RD$ DOP
Oferta termina en
Descuento 50% Precio $1.99 Ahorro $1.00
somdn_product_page
SKU: 88364 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

Ambientada en un ficticio balneario alemán, la novela de «El jugador» de Fiódor Dostoievski narra la historia de Alekséi Ivánovich, un joven tutor ruso al servicio de una familia aristocrática venida a menos. Encargado de la educación de los hijos del general Zagorianski, Alekséi mantiene una relación ambigua con Polina Aleksándrovna, hijastra de su patrón, a quien profesa una pasión enfermiza y devota, marcada por constantes rechazos, manipulación emocional y súbitos estallidos de ternura.

La narración arranca en una encrucijada existencial: el general espera ansiosamente la muerte de una rica pariente para saldar sus numerosas deudas, mientras corteja a una codiciosa francesa, Mademoiselle Blanche, cuyo afecto depende exclusivamente de una herencia que nunca parece llegar. Las tensiones económicas, los enredos afectivos y la humillación constante conforman una dinámica asfixiante que afecta a todos los involucrados.

Alekséi, impulsado por su obsesión hacia Polina y su impotencia frente al desdén de la aristocracia extranjera, se inicia en el mundo del juego de azar. En las mesas del casino, el joven descubre no solo la embriaguez de la esperanza, sino también la lógica perversa de una pasión que lo consume sin ofrecer verdadero consuelo. La ruleta se convierte en refugio, en espejo de sus frustraciones y, al mismo tiempo, en escenario de sus ilusiones más desquiciadas.

El tono del relato evoluciona desde una aparente sátira de costumbres hasta una introspección aguda en la psicología del deseo autodestructivo. Personajes secundarios como Mr. Astley, un inglés reservado, o la propia Babushka, abuela del general que inesperadamente llega al pueblo y derrocha su fortuna en el casino, acentúan los contrastes culturales y morales que atraviesan el texto.

Pese a breves momentos de éxito en las mesas, Alekséi nunca logra redimirse a través del dinero ni conquistar el afecto total de Polina. Sus victorias son efímeras, y el relato lo acompaña en su descenso hacia una adicción devastadora que le roba toda posibilidad de sosiego. Más allá de las ruinas materiales, lo que está en juego es el alma de un hombre atrapado entre el orgullo, el anhelo y una dependencia destructiva.

La novela, escrita en apenas veintiséis días bajo presión editorial y económica, condensa muchas de las obsesiones más profundas de Dostoievski: la pérdida de control, la humillación como forma de amor, la búsqueda de sentido a través del sufrimiento y la lucha entre la voluntad y el azar. En «El jugador», la experiencia del autor como ludópata se transforma en un documento punzante y lúcido sobre el abismo interior de quienes confunden libertad con impulso, y deseo con condena.

Detalles del libro

ISBN

9780675609180

Publicado

2022

Formato

eBook (ePub)

Páginas

163

Idioma

Español

Autor

Fiódor Dostoievski

Editorial

Aurora Ebook

Reseñas

1 revisión para El jugador

  1. Alex J.

    Nunca imaginé que una novela tan corta pudiera decir tanto con tan poco. Este libro me dejó con el estómago revuelto y la cabeza llena de preguntas. No se trata solo de alguien que pierde dinero en un casino eso sería demasiado fácil, sino de cómo una persona puede lanzarse al vacío con los ojos bien abiertos, convencida de que el golpe final quizá lo salve. Alekséi, el protagonista, no es un héroe ni un mártir; es alguien que duele, que irrita, que arrastra al lector con él sin pedir permiso.
    Sentí que cada escena en la ruleta no hablaba del azar, sino de orgullo, rabia, humillación, deseo de demostrar algo imposible. Dostoievski no juzga, ni siquiera consuela. Observa con brutal honestidad cómo una pasión mal dirigida puede consumirlo todo, incluso el amor. Polina, por ejemplo, es un personaje que despierta tanto compasión como desconcierto, y la relación entre ambos me pareció tan real como absurda.
    Lo más perturbador es que en más de un momento me descubrí entendiendo incluso justificando decisiones que en la vida real llamaría irracionales. Es como si el autor sacara a la luz zonas oscuras del alma que uno preferiría ignorar. Terminada la lectura, lo que queda no es una moraleja, sino una sensación de haber mirado dentro de un espejo torcido, pero muy cierto. Para quien busque una historia limpia y reconfortante, esta no es. Pero si alguien se atreve a enfrentarse a lo incómodo de la condición humana, "El jugador" golpea en lo más hondo.

Añadir una opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revisión editorial

En esta obra breve pero poderosa, Fiódor Dostoievski condensa conflictos psicológicos complejos con una eficacia narrativa sorprendente. Desde las primeras líneas, el lector se encuentra inmerso en una atmósfera cargada de tensión emocional, donde la ansiedad se percibe en cada gesto, cada silencio, cada palabra apenas dicha. No es solo una historia sobre la ludopatía; es, más bien, una exploración meticulosa del alma atrapada entre el deseo, la humillación y la esperanza destructiva.

Alekséi Ivánovich, figura central del relato, representa la fragilidad humana en su forma más cruda. Su voz, directa y contradictoria, lleva la narración con un ritmo interno vibrante, oscilando entre la exaltación eufórica y el abatimiento devastador. Aunque el relato se construye a partir de su perspectiva, el autor logra que otros personajes como la arrogante Mademoiselle Blanche o el impasible Mr. Astley no resulten meros accesorios, sino núcleos gravitatorios con vida propia y motivaciones claras, a pesar de su limitada presencia escénica.

El desarrollo argumental mantiene un equilibrio admirable entre introspección y acción. Las escenas de juego de azar poseen dinamismo, pero no sacrifican profundidad: cada movimiento en la ruleta refleja estados mentales, impulsos contradictorios o heridas invisibles. La ruina nunca es solamente económica, sino existencial. Las pérdidas y las ganancias no significan cifras, sino símbolos de poder, orgullo, amor propio o anhelo no correspondido.

La prosa, aunque escrita en un contexto de urgencia personal el autor debía entregar el manuscrito en un plazo extremadamente breve, está lejos de ser descuidada. Hay precisión en las transiciones, claridad en la estructura narrativa y tensión dosificada con astucia. En ningún momento la trama se dispersa. Por el contrario, mantiene cohesión temática y progresión emocional sin recurrir a giros forzados.

Respecto al estilo, se destaca el uso sutil del monólogo interior como mecanismo para exponer contradicciones psicológicas sin necesidad de digresiones excesivas. Además, Dostoievski evita la exposición moralizante: no juzga, presenta. A través de la mirada desesperada de Alekséi, se plantea la pregunta de si el sufrimiento es elección, castigo, necesidad o incluso placer disfrazado de fracaso.

La edición ideal debería prestar atención a la traducción de términos vinculados al mundo del juego, preservando matices que en ruso poseen doble carga semántica: financiera y existencial. También sería importante incorporar notas aclaratorias para contextualizar expresiones idiomáticas y referencias culturales del siglo XIX que podrían perder fuerza sin una mínima explicación.

En conclusión, «El jugador» es una obra que, pese a su brevedad, demanda lectura atenta. Dostoievski no solo anticipa temáticas que desarrollará con mayor amplitud en textos posteriores, sino que construye una alegoría feroz de la voluntad enfrentada al abismo del deseo. Esta edición, si respeta su complejidad formal y emocional, puede ofrecer al lector moderno una experiencia tan inquietante como reveladora.

También te puede gustar…

¡Oferta! El adolescente de Fiodor Dostoievski
Añadir al carrito

El adolescente

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

La novela «El adolescente» de Fiódor Dostoievski cuenta sobre un joven de diecinueve años que relata sus conflictos internos mientras intenta forjarse un destino independiente, motivado por un ideal de poder y respeto. Enfrenta el desarraigo emocional, la figura ambigua de su padre biológico y una sociedad dividida entre la nobleza decadente y la burguesía emergente. A lo largo de su travesía, lidia con dilemas éticos, manipulaciones ajenas y una lucha constante entre el orgullo juvenil y la necesidad de pertenencia. Se ve envuelto en intrigas que lo empujan a cuestionar sus creencias más arraigadas. Cada paso revela las contradicciones de su carácter, marcado por la impulsividad, la reflexión constante y un deseo obsesivo de afirmarse ante el mundo. Esta obra de Dostoyevski profundiza en la psicología de la juventud, la tensión entre generaciones y la búsqueda de sentido en un entorno fragmentado.

Añadir al carrito
Quick View
¡Oferta! El idiota de Fyodor Dostoyevsky
Añadir al carrito

El idiota

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

Durante un período de penurias en su vida europea, Fiódor M. Dostoievski escribe «El idiota», creación considerada una cima indiscutible dentro del universo literario. La obra esta escrita como exploración del concepto de perfección ética a través de un ideal arquetípico, y se centra su narrativa en el príncipe Myshkin figura tan trascendental como Raskolnikov (Crimen y castigo) o Stavrogin (Los demonios), cuyo carácter encarna, de forma elocuente, el título que ostenta la novela. Símbolo puro de las virtudes más nobles del cristianismo, este protagonista no consigue sino alterar, en su intento de redención ajena, el equilibrio vital de quienes lo rodean, así como su propia existencia. La ironía trágica se intensifica cuando su bondad desinteresada, lejos de sanar, termina generando caos y desgracia entre aquellos que buscan en él una guía, una solución o consuelo.

Añadir al carrito
Quick View
¡Oferta! Los demonios de Fiodor Dostoievski
Añadir al carrito

Los demonios

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

«Los demonios» es una novela escrita por Fiódor Dostoievski que esta reconocida por su profundidad y complejidad, forma parte del grupo de grandes obras creadas tras su retorno del destierro siberiano. En compañía de títulos como «El idiota», «Crimen y castigo», y «Los hermanos Karamázov», ocupa un lugar destacado en la literatura universal.

Se trata de una sátira política envuelta en dramatismo psicológico, desplegada con dimensiones trágicas y estructura monumental. Para Joyce Carol Oates que es una novelista, cuentista, poeta, dramaturga, ensayista y editora estadounidense, la obra «Los demonios» representa el relato más convulso, lleno de tensión emocional y desbordante violencia. Ronald Francis Hingley que fue un erudito inglés, traductor e historiador de Rusia, especializado en historia y literatura rusas la califica como la ofensiva definitiva del autor contra el pensamiento nihilista. Considera, además, que figura entre los logros más poderosos alcanzados dentro de la narrativa en prosa.

A través de una alegoría punzante, el texto retrata las posibles consecuencias de un vacío espiritual y político que comenzaba a extenderse por Rusia en el siglo XIX. El epicentro de la historia es una ciudad imaginaria atrapada en el torbellino de un plan subversivo meticulosamente ejecutado. Piotr Verjovenski, personaje astuto y calculador, lidera dicha empresa revolucionaria con precisión implacable.

Nikolái Stavroguin, figura de fuerte carga simbólica, refleja el desconcierto moral de su entorno. Su presencia influye intensamente en quienes lo rodean, convirtiéndose en eje de muchas tragedias personales. Stepán Verjovenski, antiguo pensador ilustrado y mentor fallido, representa la generación idealista previa, cuyas ideas bienintencionadas terminan facilitando la gestación del desastre. Así, el relato sugiere que los impulsos radicales encuentran terreno fértil incluso entre quienes jamás imaginaron su crecimiento.

Añadir al carrito
Quick View
¡Oferta! Crimen y castigo de Fiodor Dostoyevski
Añadir al carrito

Crimen y castigo

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

En torno a la figura de Rodion Raskolnikov se desarrolla la novela más destacada de Fiódor Dostoievski, «Crimen y castigo». Estudiante sin recursos, apenas logra mantenerse, a pesar de los sacrificios realizados por su madre, Pulqueria, y la entrega de su hermana Dunia. Irritado por la decisión de Dunia de comprometerse con un comerciante, Rodion percibe que ese enlace es un sacrificio económico, pensado únicamente para beneficiarlo indirectamente. Surge entonces en su mente un plan: acabar con la vida de una prestamista cruel que acumula una considerable fortuna en su vivienda. Durante la ejecución de ese acto, la aparición inesperada de Lizaveta, pariente de la prestamista, complica la situación, forzando a Rodion a cometer un segundo asesinato. Las autoridades comienzan la investigación del caso, y, como cliente habitual de la víctima, Raskolnikov es citado por el comisario, quien intenta atraparlo mediante preguntas calculadas. Esa táctica causa un profundo malestar en el joven. Las secuelas del crimen sumen a Rodion en un estado de agitación interna; entra en una lucha moral donde se interroga a sí mismo sobre la legitimidad de sus actos. Decide abrir su corazón ante Sonia, una joven humilde de noble carácter, revelándole los motivos detrás de sus decisiones. Poco después, también Dunia escucha la confesión de su hermano. Con la conciencia dividida entre la culpa y el deseo de redención, presionado tanto por el entorno policial como por las súplicas de Sonia y Dunia, Rodion toma la decisión de rendirse. Es sentenciado a cumplir una pena en Siberia, donde permanecerá ocho años. Durante ese periodo, Sonia mantiene el vínculo, acompañándolo hasta el final del castigo.

Añadir al carrito
Quick View
¡Oferta! Los hermanos Karamazov de Fiodor Dostoievski
Añadir al carrito

Los hermanos Karamázov

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

Obra monumental de Fiódor Dostoievski, «Los hermanos Karamázov» presenta un conflicto familiar impregnado de dilemas existenciales. Dmitri, Iván y Alexéi representan pasiones opuestas: sensualidad, razón y fe. Un crimen sacude la estructura narrativa y desencadena reflexiones profundas sobre la moral. Filosofía, religión y justicia conviven en escenas intensas.

La historia gira en torno al asesinato de Fiódor Pávlovich, un padre hedonista y corrupto, y la posible implicación de sus tres hijos, cuyas personalidades encarnan fuerzas opuestas del alma humana. Dmitri, apasionado y turbulento, simboliza la lucha entre deseo y honor. Iván, racionalista, arrastra un conflicto interior entre la lógica sin fe y el dolor moral del mundo. Alexéi, discípulo del anciano Zósima, representa la espiritualidad y la compasión, intentando mediar entre fuerzas en aparente guerra. Cada uno expresa una visión del hombre y su relación con Dios, el deber, la libertad y el sufrimiento.

El personaje de Smerdiakov, criado ilegítimo y misterioso, añade una dimensión oscura al relato, encarnando el resentimiento y la ambigüedad moral. El crimen funciona como eje narrativo, pero no es una historia de detectives: es una indagación sobre el alma, la culpa y el significado del castigo. Las escenas del juicio revelan hipocresía social, teatralidad judicial y profundas grietas en el concepto de verdad.

No se trata solo de un drama individual. La novela plantea preguntas sobre el libre albedrío, la posibilidad del perdón y la responsabilidad en un mundo donde Dios parece estar ausente. Entre momentos de exaltación mística y pasajes de fría desesperación, Dostoyevski construye una obra total, donde cada diálogo es un campo de batalla de ideas.

Con múltiples niveles de lectura, «Los hermanos Karamázov» ofrece retratos humanos intensos, conflictos éticos sin resolución sencilla y una mirada penetrante a las contradicciones más íntimas de la existencia. Con tono introspectivo, la novela desafía certezas y empuja al lector hacia lo incómodo. El juicio final no cierra el debate ético, sino que lo amplía. Cada página sugiere preguntas sin imponer respuestas.

Añadir al carrito
Quick View