El conde de Montecristo

¡Oferta!
(1 valoración de cliente)

El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.


El conde de Montecristo de Alexandre Dumas
El conde de Montecristo de Alexandre Dumas

«El conde de Montecristo» es una sólida novela de aventuras escrita por Alexandre Dumas (padre) con la colaboración de Auguste Maquet. Naufragios, mazmorras, fugas, ejecuciones, asesinatos, traiciones, envenenamientos, suplantaciones de personalidad, un niño enterrado vivo, una joven resucitada, catacumbas, contrabandistas, bandoleros, tesoros, amoríos, reveses de fortuna, golpes de teatro, todo para crear una atmósfera irreal, extraordinaria, fantástica, a la medida del superhombre que se mueve en ella. Y todo ello arropado en una novela de costumbres, digna de medirse con las contemporáneas del novelista Honoré de Balzac. Pero, además, toda la obra gira en torno a una idea moral: el mal debe ser castigado. El conde, desde esa altura que le da la sabiduría, la riqueza y el manejo de los hilos de la trama, se erige en «la mano de Dios» para repartir premios y castigos y vengar su juventud y su amor destrozados. A veces, cuando hace milagros para salvar al justo de la muerte, el lector se sobrecoge de emoción. Otras, cuando asesta los implacables hachazos de la venganza, nos sentimos estremecidos. En definitiva, «El conde de Montecristo» es una novela que nos atrapa de principio a fin.

Usted es de Estados Unidos (EEUU), el precio será en Dólar de los Estados Unidos (US) ($).
$ USD
  • $ USD
  • € EUR
  • $ ARS
  • $ MXN
  • $ CLP
  • $ COP
  • S/ PEN
  • Bs. BOB
  • RD$ DOP
Oferta termina en
Descuento 50% Precio $1.99 Ahorro $1.00
somdn_product_page
SKU: 44171 Categoría: Etiqueta:

Descripción

En 1841, Alexandre Dumas se hallaba en Italia. En compañía del príncipe que luego sería Napoleón III, hizo una excursión marítima. Divisaron un islote, de superficie blanquecina y poblado por cabras montesas, llamado Montecristo. Dumas le prometió a su alteza que, en recuerdo de esa excursión, utilizaría el nombre del islote para titular una de sus novelas.

Jacques Peuchet, archivero de la prefectura de policía de París, se dedicó menos a archivar que a dejarse fascinar por el contenido de los archivos, hasta el punto de ir reescribiendo los casos policiales más curiosos, más extraños y más dramáticos con que iba haciéndole toparse su curiosidad. En 1837, unos meses después de la muerte de Peuchet, esos relatos verídicos aunque adornados a veces con recursos propios de las ficciones se dieron a conocer en forma de libro. En uno de ellos, el titulado “El diamante y la venganza”, se describe el caso de un hombre que, a punto de casarse, es encarcelado en un castillo a causa de una acusación calumniosa. Pues bien, en la combinación de estas dos anécdotas se encuentra el germen de la novela “El conde de Montecristo”.

En el siglo XIX, conoce su auge en Europa el folletín, esa mezcla de estrategia periodística y de estrategia literaria. Las historias trepidantes ofrecidas con cuentagotas en los periódicos para estimular de ese modo la ansiedad de los lectores, que veían interrumpida la narración en los momentos álgidos. Las ventas de los periódicos dependían en gran parte por rara que nos resulte hoy esa circunstancia de las cualidades del folletín que ofrecieran.

El escritor francés Eugène Sue fue durante mucho tiempo el más celebrado de los folletinistas, y eran muchos los escritores de genio que le envidiaban la popularidad y la fortuna crecientes que le dispensaban obras como “El judío errante” o “Los misterios de París”, de modo que muchos le siguieron en la labor incierta y misteriosa de encandilar masivamente a los lectores.

En ese contexto debemos situar la novela “El conde de Montecristo” de Alexandre Dumas, que comenzó a publicarse como folletín en agosto de 1844, unos años después de la promesa hecha a aquel príncipe que, entre otros avatares, acabaría transformando la II República en el Segundo Imperio, casándose con Eugenia de Montijo, una aristócrata española y emperatriz consorte de los franceses como esposa de Napoleón III, y muriendo en el exilio relativamente amargo de quienes fueron poderosos.

Al margen de su portentosa sucesión de peripecias, la trama esencial de esta novela de Alejandro Dumas se basa en un juego de identidades: la conversión de Edmond Dantès en el conde de Montecristo. Dantès, un joven emprendedor, enamorado y feliz, es despojado de sus ilusiones y de su libertad. Como consecuencia de una acusación calumniosa, acaba preso en el castillo de If, una fortificación francesa edificada entre 1527 y 1529 en una pequeña isla del archipiélago de Frioul, en la bahía de Marsella, convertido en el espectro atormentado de sí mismo.

Gracias a esas maravillosas truculencias y a esas enrevesadas simetrías que dan carácter propio a los folletines, Dantès logra escapar del presidio mediante una argucia arriesgada y hacerse dueño de un tesoro oculto en una gruta de la isla de Montecristo, allá entre Córcega y Elba. La posesión de ese tesoro permite la transformación de Dantès. El prófugo harapiento no solo se disfraza de gran señor, pródigo y ostentoso, sino que también asume una identidad quimérica. Es el disfraz que necesita para preparar su venganza, a costa de la renuncia a su propia identidad.

Antes de eso, Dantès lleva a cabo su primera suplantación. Se hace pasar por el cadáver del abate Faria, el cómplice de presidio que le revela el secreto del tesoro escondido en la isla italiana. El conde de Montecristo, nacido de las ruinas morales de Edmond Dantès, es un impostor a la fuerza, un fantasma que regresa del pasado bajo una máscara brillante para hacer justicia desde la implacabilidad metódica y astuta de quien ha sido expulsado de la realidad: el conde de Montecristo no es en esencia nadie, porque debajo de ese disfraz está la conciencia herida de Edmond Dantès, a quien el azar hizo dueño de un tesoro material después de haberle robado el más valioso y abstracto de todos los tesoros: su juventud, su tiempo, su proyecto de vida. Esta es la historia, en fin, de una máscara, hasta que Dantès vuelve a recuperar su rostro.

Detalles del libro

ISBN

9788497408264

Publicado

2017

Formato

eBook (ePub)

Páginas

1409

Idioma

Español

Autor

Alexandre Dumas

Editorial

Aurora Ebook

Reseñas

1 revisión para El conde de Montecristo

  1. Pedro J.

    «El Conde de Montecristo» – una historia de venganza, justicia y esperanza.
    Esta novela atrapa desde las primeras páginas y mantiene la tensión hasta el final. La transformación de Edmond Dantès, de un joven marinero ingenuo a un enigmático conde de Montecristo, es una de las más impresionantes de la literatura. Su venganza, meticulosamente planeada, nos hace reflexionar: ¿realmente le proporciona satisfacción? Aunque su revancha es justa, no lo hace feliz.
    Dumas creó personajes complejos y memorables: el noble Dantès, el traicionero Fernand, el cobarde Danglars, el despreciable Villefort y la leal Mercedes. Cada uno de ellos es interesante a su manera. Sin embargo, la novela no es solo una aventura emocionante, sino también una reflexión sobre el destino, la justicia y el precio de la venganza. ¿Podemos considerar a Dantès un hombre bueno si él mismo se convierte en un instrumento de castigo?
    El estilo ligero y envolvente de Dumas hace que la lectura sea amena a pesar de la extensión de la obra. El final deja espacio para la reflexión: al comprender que la venganza no lo es todo en la vida, Dantès cede su legado a una joven pareja de enamorados. Sus palabras finales sobre la paciencia y la esperanza se convierten en el mensaje central de la historia. «El Conde de Montecristo» es un clásico atemporal que nos recuerda la fuerza del espíritu, las consecuencias de nuestros actos y que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay lugar para la esperanza.

Añadir una opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revisión editorial

El conde de Montecristo es una obra inmortal que fusiona acción, venganza y justicia poética. A lo largo del relato, el protagonista experimenta un desarrollo complejo, transformándose de joven inocente en una figura enigmática y calculadora. Alexandre Dumas plasma una narrativa rica en matices, haciendo uso de un lenguaje evocador que permite visualizar con detalle cada escenario descrito.

La estructura narrativa es ambiciosa, alternando entre diversos momentos temporales que construyen un relato envolvente. Cada personaje posee una motivación propia, otorgando profundidad a la historia. El manejo de la tensión y el suspenso mantiene un ritmo constante, atrapando la atención del lector. La obra también explora la moralidad y las consecuencias de la venganza, presentando dilemas éticos que invitan a la reflexión.

Los temas abordados incluyen traición, amor y redención, todos tratados con una sensibilidad notable. Cada giro argumental se encuentra justificado dentro del contexto narrativo, evitando la arbitrariedad. El uso del simbolismo refuerza las ideas centrales de la trama, enriqueciendo la lectura. La ambientación histórica es precisa, reflejando con fidelidad la época en la que se desarrolla la acción.

El lenguaje empleado mantiene un equilibrio entre lo literario y lo accesible, permitiendo una lectura fluida sin sacrificar la profundidad. La riqueza de los diálogos aporta dinamismo a la narración, otorgando autenticidad a cada interacción. A pesar de la extensión del relato, el interés no decae, gracias a la constante evolución de la trama y la relevancia de cada suceso.

En conclusión, esta novela es un clásico indiscutible que sigue cautivando a los lectores por su intensidad emocional y su compleja estructura narrativa. La magistral construcción de personajes y el desarrollo de una historia que trasciende el tiempo la convierten en una lectura imprescindible dentro del género de la literatura universal.

También te puede gustar…

¡Oferta! Veinte años después de Alejandro Dumas
Añadir al carrito

Veinte años después

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

“Veinte años después” es una novela de aventuras de Alexandre Dumas, publicada en 1845. Dos décadas después de los eventos de “Los Tres Mosqueteros”, los protagonistas de la novela D’Artagnan, Porthos, Aramis y Athos han tomado caminos distintos. Sin embargo, las revueltas de la Fronda y la lucha por el poder en Francia e Inglaterra los vuelven a reunir, aunque en bandos opuestos. Intrigas, batallas y traiciones marcarán esta continuación, donde la amistad y la lealtad serán puestas a prueba en un mundo más maduro y sombrío.

Añadir al carrito
Quick View
¡Oferta! Los tres mosqueteros - Alexandre Dumas
Añadir al carrito

Los tres mosqueteros

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

“Los tres mosqueteros” es una novela de aventuras de Alexandre Dumas, publicada en 1844. Narra la historia de D’Artagnan, un joven gascón que viaja a París para convertirse en mosquetero. Allí se une a Athos, Porthos y Aramis, quienes luchan juntos al servicio del rey Luis XIII, enfrentándose a las intrigas del Cardenal Richelieu y la peligrosa Milady de Winter. Con el lema “uno para todos, todos para uno”, estos valientes héroes viven emocionantes hazañas en defensa del honor y la justicia.

Añadir al carrito
Quick View
¡Oferta! El vizconde de Bragelonne de Alexandre Dumas
Añadir al carrito

El vizconde de Bragelonne

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

La trilogía de las novelas de D’Artagnan de Alexandre Dumas alcanza su punto culminante con “El Vizconde de Bragelonne”, novela en la que introduce por primera ocasión al enigmático hombre de la máscara de hierro. Ha transcurrido una década desde el desenlace de “Veinte años después”, mostrando los últimos días del cardenal Mazarino, mientras D’Artagnan ostenta el cargo de capitán de mosqueteros. Cumplir una misión crucial define su presente. Junto a sus leales compañeros, busca restituir a Carlos II en el trono que su padre perdió. Sin embargo, distintos caminos han separado a los antiguos amigos. Porthos anhela ascender dentro de la nobleza, Athos procura impedir que su hijo Raúl continúe su naciente vínculo con Louise de La Vallière, quien, por su parte, ha sucumbido al encanto del monarca Luis XIV. Aramis, al frente de los jesuitas, descubre un inesperado secreto: la existencia de un hermano oculto del soberano. A pesar del tiempo, ciertos aspectos permanecen inmutables. En la corte de Carlos II, rivalidades, pasiones e intrigas recuerdan a las vividas en la de Luis XIV. Ambiciones desmedidas y celos recorren los pasillos a una velocidad vertiginosa. Nuevas pruebas esperan a los mosqueteros. Su valor, astucia y audacia quedan reflejados en desafíos distintos. Los juegos amorosos quedan en manos de la generación más joven, representada por Raúl. Ni la lealtad ni el fervor han menguado tras el paso de los años.

Añadir al carrito
Quick View