El adolescente

¡Oferta!
(1 valoración de cliente)

El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.


El adolescente de Fiodor Dostoievski
El adolescente de Fiodor Dostoievski

La novela «El adolescente» de Fiódor Dostoievski cuenta sobre un joven de diecinueve años que relata sus conflictos internos mientras intenta forjarse un destino independiente, motivado por un ideal de poder y respeto. Enfrenta el desarraigo emocional, la figura ambigua de su padre biológico y una sociedad dividida entre la nobleza decadente y la burguesía emergente. A lo largo de su travesía, lidia con dilemas éticos, manipulaciones ajenas y una lucha constante entre el orgullo juvenil y la necesidad de pertenencia. Se ve envuelto en intrigas que lo empujan a cuestionar sus creencias más arraigadas. Cada paso revela las contradicciones de su carácter, marcado por la impulsividad, la reflexión constante y un deseo obsesivo de afirmarse ante el mundo. Esta obra de Dostoyevski profundiza en la psicología de la juventud, la tensión entre generaciones y la búsqueda de sentido en un entorno fragmentado.

Usted es de Estados Unidos (EEUU), el precio será en Dólar de los Estados Unidos (US) ($).
$ USD
  • $ USD
  • € EUR
  • $ ARS
  • $ MXN
  • $ CLP
  • $ COP
  • S/ PEN
  • Bs. BOB
  • RD$ DOP
Oferta termina en
Descuento 50% Precio $1.99 Ahorro $1.00
somdn_product_page
SKU: 75651 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

Arkadi Dolgoruki, hijo ilegítimo de un aristócrata envejecido y una humilde sirvienta, intenta abrirse paso en una sociedad compleja. Su relato en primera persona presenta una voz apasionada, llena de conflictos emocionales, tensiones intelectuales y ambiciones contradictorias. Persigue una idea fija: alcanzar poder absoluto mediante la acumulación de riqueza, idea que denomina su “proyecto de convertirse en Rothschild”. Este sueño refleja tanto una reacción a su origen incierto como una crítica velada a la estructura social rusa.

Profundamente influenciado por teorías occidentales, filosóficas y revolucionarias, Arkadi se desliza por un mundo plagado de intereses cruzados, figuras enigmáticas y relaciones turbias. La figura de Versílov, su padre, emerge como un símbolo ambiguo de autoridad, encanto decadente y conflicto moral. No obstante, su vínculo con él está lleno de resentimiento, admiración silenciosa y distancia emocional.

A través de conversaciones intensas, cartas reveladoras y encuentros desconcertantes, el protagonista se ve arrastrado por una red de intrigas que lo obligan a reconsiderar sus principios. Lejos de hallar estabilidad, va descubriendo nuevas capas de fragilidad en su personalidad. El desarrollo de la historia gira en torno al crecimiento interior de un joven que intenta definirse sin referencias claras, oscilando entre la rebeldía y la necesidad de aceptación.

Diversos personajes secundarios representan diferentes perspectivas ideológicas, sociales y espirituales. Ninguno de ellos ofrece respuestas definitivas, pero todos alimentan el proceso de autoconocimiento de Arkadi. En medio de este camino, experimenta la tensión entre razón y emoción, libertad y dependencia, cinismo y fe.

Cada momento de duda, cada reacción impulsiva y cada pensamiento contradictorio revelan el drama de una juventud desorientada. Aunque busca distanciarse del pasado, constantemente choca con las consecuencias de sus decisiones y la sombra persistente de su linaje. Gradualmente, se enfrenta a una verdad más compleja: la autonomía deseada no se alcanza solo a través del dinero ni del rechazo a los vínculos afectivos.

Con una narrativa introspectiva, densa y emocionalmente cargada, la novela «El adolescente» de Fiódor Dostoyevski retrata el proceso de maduración en un entorno en transformación. El adolescente no es solo un personaje, sino una metáfora viviente del alma dividida, atrapada entre herencias culturales contrapuestas y un porvenir incierto.

Detalles del libro

ISBN

9780200583831

Publicado

2020

Formato

eBook (ePub)

Páginas

1016

Idioma

Español

Autor

Fiódor Dostoievski

Editorial

Aurora Ebook

Colecciónes

El Pentateuco de Dostoievski

Reseñas

1 revisión para El adolescente

  1. Juan Pablo

    Leer «El adolescente» fue una experiencia tan desafiante como enriquecedora. La voz narrativa, tan íntima como errática, me arrastró hacia un universo mental turbulento. Nunca había encontrado un protagonista tan contradictorio, tan desesperadamente humano. A lo largo del libro, sentí que cada pensamiento del joven Arkadi surgía con una urgencia imposible de ignorar.
    Cada personaje me dejó sensaciones encontradas, desde la fascinación hasta el rechazo. Pocas novelas logran transmitir con tanta precisión esa mezcla de orgullo juvenil y vacío existencial. El ritmo puede parecer irregular, pero en esa inestabilidad encontré autenticidad, como si la prosa misma respirara al compás de las emociones del narrador.
    Durante algunos capítulos, mi comprensión vaciló. Sin embargo, esas pausas me hicieron reflexionar, mirar hacia dentro. No busqué respuestas claras, sino ecos de mis propias preguntas. De todos los libros de Dostoyevski, este me pareció el más íntimo, el más visceral, el más crudo en su exposición del alma. Terminé la lectura con una sensación de inquietud, pero también con un extraño consuelo.

Añadir una opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revisión editorial

Explorando el terreno de la formación individual, «El adolescente» de Fiódor Dostoievski representa una incursión singular dentro del corpus dostoyevskiano. Mediante una estructura confesional, el texto profundiza en la construcción de una subjetividad marcada por el conflicto, la marginalidad y el anhelo de autonomía. A diferencia de otras obras del autor, aquí el protagonista no se define únicamente por una crisis espiritual, sino por una lucha prolongada contra el peso de su origen ilegítimo y su ideal de grandeza.

La elección del narrador resulta decisiva. Arkadi Dolgoruki, con una voz a la vez ingenua y lúcida, guía al lector por un entramado narrativo denso, lleno de digresiones, explicaciones introspectivas y referencias filosóficas. Esta estrategia narrativa crea una atmósfera íntima, casi claustrofóbica, que acentúa el carácter obsesivo del relato. Cada episodio funciona como un fragmento de memoria más que como una acción lineal, reforzando así el carácter discontinuo de la conciencia del protagonista.

En cuanto al estilo, Dostoyevski emplea una sintaxis rica, compleja, cargada de subordinaciones, que transmite con fidelidad la confusión mental de su personaje central. Las repeticiones temáticas —más que formales— otorgan al texto una cadencia particular, que exige una lectura atenta, pausada, comprometida. El uso de diálogos no siempre responde a una lógica expositiva; muchas veces interrumpen el flujo narrativo para introducir matices emocionales, contradicciones ideológicas o tensiones interpersonales sin resolución aparente.

Los personajes secundarios aparecen delineados con precisión simbólica. Versílov, padre biológico del protagonista, condensa en sí la ambivalencia moral, la decadencia aristocrática y el desencanto religioso. Otros individuos, como Lambert o Kraft, sirven de contrapunto ideológico o afectivo, desafiando las ideas que Arkadi intenta imponer sobre sí mismo y los demás. Ninguno de ellos posee un rol decorativo; todos desempeñan funciones dentro del tejido psicológico que se va desplegando progresivamente.

Desde el punto de vista estructural, la novela presenta una arquitectura fragmentada que refleja el desorden interior del narrador. A menudo, los eventos no se organizan cronológicamente, sino emocionalmente, respondiendo a impulsos narrativos más subjetivos que objetivos. Esta disposición le otorga a la obra una forma de realismo psíquico que se anticipa a preocupaciones literarias del siglo XX.

Respecto al contenido ideológico, «El adolescente» recoge con intensidad los dilemas propios de una Rusia en transformación. El conflicto generacional, la búsqueda de modelos occidentales, el escepticismo religioso y el cuestionamiento de la autoridad son temas que atraviesan toda la novela. No obstante, a diferencia de «Crimen y castigo» o «Los demonios», aquí se prioriza el desarrollo íntimo sobre el debate social directo. Esto le da a la obra un carácter más introspectivo y, en cierto modo, experimental dentro de la trayectoria del autor.

Desde una perspectiva editorial, convendría revisar algunos pasajes especialmente extensos donde la densidad argumentativa amenaza con ralentizar el ritmo narrativo. No se trata de eliminar contenido, sino de valorar la posibilidad de introducir divisiones formales —como subtítulos o pausas gráficas— que faciliten la orientación del lector. También sería recomendable incluir notas aclaratorias sobre referencias filosóficas o históricas que han perdido familiaridad con el tiempo.

En conjunto, «El adolescente» constituye una pieza clave en el desarrollo de la novela psicológica moderna. Su valor reside tanto en la complejidad de su protagonista como en el retrato fragmentado de una época incierta. A través de una voz joven, contradictoria y apasionada, Dostoyevski consigue desplegar con profundidad las tensiones éticas, sociales y personales que definen al ser humano en tránsito entre la infancia del alma y la madurez del pensamiento.

También te puede gustar…

¡Oferta! El idiota de Fyodor Dostoyevsky
Añadir al carrito

El idiota

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

Durante un período de penurias en su vida europea, Fiódor M. Dostoievski escribe «El idiota», creación considerada una cima indiscutible dentro del universo literario. La obra esta escrita como exploración del concepto de perfección ética a través de un ideal arquetípico, y se centra su narrativa en el príncipe Myshkin figura tan trascendental como Raskolnikov (Crimen y castigo) o Stavrogin (Los demonios), cuyo carácter encarna, de forma elocuente, el título que ostenta la novela. Símbolo puro de las virtudes más nobles del cristianismo, este protagonista no consigue sino alterar, en su intento de redención ajena, el equilibrio vital de quienes lo rodean, así como su propia existencia. La ironía trágica se intensifica cuando su bondad desinteresada, lejos de sanar, termina generando caos y desgracia entre aquellos que buscan en él una guía, una solución o consuelo.

Añadir al carrito
Quick View
¡Oferta! Crimen y castigo de Fiodor Dostoyevski
Añadir al carrito

Crimen y castigo

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

En torno a la figura de Rodion Raskolnikov se desarrolla la novela más destacada de Fiódor Dostoievski, «Crimen y castigo». Estudiante sin recursos, apenas logra mantenerse, a pesar de los sacrificios realizados por su madre, Pulqueria, y la entrega de su hermana Dunia. Irritado por la decisión de Dunia de comprometerse con un comerciante, Rodion percibe que ese enlace es un sacrificio económico, pensado únicamente para beneficiarlo indirectamente. Surge entonces en su mente un plan: acabar con la vida de una prestamista cruel que acumula una considerable fortuna en su vivienda. Durante la ejecución de ese acto, la aparición inesperada de Lizaveta, pariente de la prestamista, complica la situación, forzando a Rodion a cometer un segundo asesinato. Las autoridades comienzan la investigación del caso, y, como cliente habitual de la víctima, Raskolnikov es citado por el comisario, quien intenta atraparlo mediante preguntas calculadas. Esa táctica causa un profundo malestar en el joven. Las secuelas del crimen sumen a Rodion en un estado de agitación interna; entra en una lucha moral donde se interroga a sí mismo sobre la legitimidad de sus actos. Decide abrir su corazón ante Sonia, una joven humilde de noble carácter, revelándole los motivos detrás de sus decisiones. Poco después, también Dunia escucha la confesión de su hermano. Con la conciencia dividida entre la culpa y el deseo de redención, presionado tanto por el entorno policial como por las súplicas de Sonia y Dunia, Rodion toma la decisión de rendirse. Es sentenciado a cumplir una pena en Siberia, donde permanecerá ocho años. Durante ese periodo, Sonia mantiene el vínculo, acompañándolo hasta el final del castigo.

Añadir al carrito
Quick View