Crimen y castigo

¡Oferta!
(1 valoración de cliente)

El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.


Crimen y castigo de Fiodor Dostoyevski
Crimen y castigo de Fiodor Dostoyevski

En torno a la figura de Rodion Raskolnikov se desarrolla la novela más destacada de Fiódor Dostoievski, «Crimen y castigo». Estudiante sin recursos, apenas logra mantenerse, a pesar de los sacrificios realizados por su madre, Pulqueria, y la entrega de su hermana Dunia. Irritado por la decisión de Dunia de comprometerse con un comerciante, Rodion percibe que ese enlace es un sacrificio económico, pensado únicamente para beneficiarlo indirectamente. Surge entonces en su mente un plan: acabar con la vida de una prestamista cruel que acumula una considerable fortuna en su vivienda. Durante la ejecución de ese acto, la aparición inesperada de Lizaveta, pariente de la prestamista, complica la situación, forzando a Rodion a cometer un segundo asesinato. Las autoridades comienzan la investigación del caso, y, como cliente habitual de la víctima, Raskolnikov es citado por el comisario, quien intenta atraparlo mediante preguntas calculadas. Esa táctica causa un profundo malestar en el joven. Las secuelas del crimen sumen a Rodion en un estado de agitación interna; entra en una lucha moral donde se interroga a sí mismo sobre la legitimidad de sus actos. Decide abrir su corazón ante Sonia, una joven humilde de noble carácter, revelándole los motivos detrás de sus decisiones. Poco después, también Dunia escucha la confesión de su hermano. Con la conciencia dividida entre la culpa y el deseo de redención, presionado tanto por el entorno policial como por las súplicas de Sonia y Dunia, Rodion toma la decisión de rendirse. Es sentenciado a cumplir una pena en Siberia, donde permanecerá ocho años. Durante ese periodo, Sonia mantiene el vínculo, acompañándolo hasta el final del castigo.

Usted es de Estados Unidos (EEUU), el precio será en Dólar de los Estados Unidos (US) ($).
$ USD
  • $ USD
  • € EUR
  • $ ARS
  • $ MXN
  • $ CLP
  • $ COP
  • S/ PEN
  • Bs. BOB
  • RD$ DOP
Oferta termina en
Descuento 50% Precio $1.99 Ahorro $1.00
somdn_product_page
SKU: 73595 Categorías: , Etiquetas: ,

Descripción

En la gris y opresiva San Petersburgo del siglo XIX, un estudiante llamado Rodion Románovich Raskolnikov se encuentra en una situación límite, tanto económica como emocionalmente. Encerrado en una buhardilla, sin recursos ni motivación, abandona la universidad y comienza a gestar una teoría que lo obsesiona: ciertas personas excepcionales tienen el derecho e incluso la obligación de traspasar los límites morales impuestos por la sociedad si ello implica lograr un bien superior.

Rodion, influenciado por lecturas filosóficas y convicciones utilitaristas, se convence de que la anciana prestamista Aliona Ivanovna es un parásito social, una figura que solo causa sufrimiento a quienes acuden a ella desesperadamente por dinero. En su mente, eliminarla significaría librar al mundo de una fuente de miseria y al mismo tiempo obtener los medios para iniciar una nueva vida dedicada al bien común. Esta racionalización lo lleva a tramar un asesinato que él mismo justifica como un acto “necesario”.

Después de varios días de reflexión intensa y perturbadora, ejecuta su plan. Engaña a Aliona con una excusa para entrar a su departamento y la asesina brutalmente con un hacha. Sin embargo, no anticipa la llegada de Lizaveta, hermana de la víctima, una mujer dócil e inocente que lo descubre en pleno crimen. Sin tiempo para escapar ni posibilidad de ser identificado, decide matarla también. Este segundo asesinato, completamente involuntario según su lógica inicial, marca el inicio de su desmoronamiento psicológico.

Tras el doble homicidio, Rodion no huye, sino que permanece en la ciudad, abrumado por el miedo, la fiebre y el remordimiento. Su comportamiento se vuelve errático, delira, se aísla, y cae en un estado de semiconsciencia durante días. Sus amigos y familiares, preocupados, lo visitan, mientras él oscila entre el deseo de confesar y el impulso de mantenerse firme en su silencio.

La situación se complica con la llegada de Porfirio Petrovich, un comisario astuto que comienza a sospechar del joven sin pruebas directas. Porfirio lo interroga con ironía, lanzándole insinuaciones y preguntas cargadas de doble sentido, buscando provocar una reacción emocional que revele su culpabilidad. Rodion, cada vez más paranoico, se obsesiona con el comisario, aunque Porfirio se muestra más interesado en comprender al criminal que en castigarlo sin redención.

En medio de este torbellino psicológico aparece Sonia Marmeládova, hija de un alcohólico arruinado y madre sustituta de sus hermanos menores. Para sostener a su familia, ha sido obligada a prostituirse, pero conserva una espiritualidad profunda y una fe inquebrantable. Sonia y Rodion entablan una relación compleja, basada en la confianza mutua, la compasión y la búsqueda de sentido frente al dolor. Él se siente atraído por su fuerza moral y su capacidad de sacrificio.

Confesando primero ante Sonia, Rodion se derrumba. No lo hace por presión externa, sino por una necesidad interior de purificación. Sonia, lejos de juzgarlo, lo insta a redimirse a través de la verdad, el sufrimiento y el amor. Ella lo acompaña al confesarse ante Dunia, su hermana, quien también lo enfrenta con ternura y desesperación. Finalmente, tras una lucha interna larga y dolorosa, Rodion se entrega voluntariamente.

Durante el juicio, sus motivos no son revelados con claridad. La sentencia es más leve de lo esperado: ocho años de trabajos forzados en Siberia. Sonia abandona todo para seguirlo, visita el presidio con regularidad y se convierte en su única conexión con el mundo exterior. Al principio, Raskolnikov no experimenta arrepentimiento real; sigue sintiendo que su crimen fue un error técnico más que una inmoralidad. Sin embargo, a través del tiempo y del contacto constante con Sonia, empieza a cambiar.

El relato termina con una nota de esperanza: Rodion, aún preso, comienza a despertar a una nueva comprensión de la vida, el sufrimiento, la humildad y la capacidad de amar. El castigo físico ha sido solo una parte de su expiación; el verdadero proceso de transformación ocurre en lo profundo de su conciencia.

Detalles del libro

ISBN

9788491050063

Publicado

2015

Formato

eBook (ePub)

Páginas

752

Idioma

Español

Autor

Fiódor Dostoievski

Editorial

Aurora Ebook

Colecciónes

El Pentateuco de Dostoievski

Reseñas

1 revisión para Crimen y castigo

  1. Ángel José

    Una lectura intensa que desgarra las fibras más íntimas del alma humana. Retratos psicológicos penetrantes se despliegan con brutal honestidad. Cada página confronta dilemas éticos con crudeza demoledora. El protagonista, desgarrado entre orgullo y culpa, arrastra al lector a abismos existenciales. La narrativa empuja hacia reflexiones que no permiten evasión fácil. En medio de la pobreza, surge un debate sobre justicia y redención que permanece vigente. A medida que avanza la historia, crece la sensación de encierro espiritual. Dostoievski no ofrece consuelo, sino verdad desnuda y feroz. Finalizado el libro, queda una inquietud latente imposible de ignorar.

Añadir una opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revisión editorial

Fiódor Dostoievski entrega una obra que trasciende las fronteras del género narrativo para adentrarse en el conflicto moral más profundo de la conciencia humana. El protagonista, Raskólnikov, encarna una tensión filosófica y psicológica de proporciones épicas, cuyo desarrollo invita a explorar la naturaleza del remordimiento, la culpa y la redención.

Con una estructura que equilibra lo introspectivo y lo narrativo, el relato mantiene una tensión que crece progresivamente sin sacrificar profundidad. Las escenas están cuidadosamente construidas para resaltar la degradación espiritual del personaje, sin recurrir al sentimentalismo ni a la moralización evidente.

Cada figura secundaria tiene una función específica en la evolución del dilema central. Sonya, por ejemplo, representa una pureza que no es ingenua, sino consciente. Su papel dentro de la historia va más allá del arquetipo redentor y se convierte en una luz persistente en medio de la oscuridad psicológica.

El lenguaje empleado por el autor, aunque denso en ocasiones, se convierte en vehículo eficaz para transmitir las complejidades del pensamiento interior. No hay ornamento innecesario en sus descripciones; cada palabra cumple una función significativa dentro del entramado emocional. La ciudad, San Petersburgo, no es un mero escenario: respira con el mismo desasosiego que sus habitantes.

La construcción del crimen se desarrolla con precisión quirúrgica. El acto no es solo el punto de partida de la acción, sino el detonante de una exploración ética que no ofrece respuestas simples. A través de monólogos interiores y confrontaciones reveladoras, se desmantelan todas las justificaciones racionales.

Resulta imposible ignorar la influencia de corrientes filosóficas contemporáneas al autor. Las ideas de nihilismo y utilitarismo se filtran en cada reflexión de Raskólnikov, confrontadas con valores espirituales en pugna. Este choque produce una tensión dramática que jamás se resuelve por completo.

Dostoyevski no teme enfrentar las contradicciones del alma humana. La justicia, la compasión, la desesperación y el orgullo se entrelazan en un espiral narrativo que envuelve sin permitir tregua. A pesar de lo sombrío, el final insinúa la posibilidad de redención, no como recompensa, sino como un proceso arduo y profundamente humano.

En términos editoriales, la obra exige una lectura paciente pero recompensa con una riqueza temática y estilística inigualable. Recomendable una traducción que respete la densidad conceptual sin caer en la rigidez literal. El tono, complejo pero necesario, requiere especial atención en la puntuación para preservar el ritmo interno del pensamiento narrado.

Obra monumental, inquietante y profundamente conmovedora, «Crimen y castigo» es una cumbre de la literatura que sigue desafiando al lector con preguntas esenciales sobre la condición humana.

También te puede gustar…

¡Oferta! El idiota de Fyodor Dostoyevsky
Añadir al carrito

El idiota

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

Durante un período de penurias en su vida europea, Fiódor M. Dostoievski escribe «El idiota», creación considerada una cima indiscutible dentro del universo literario. La obra esta escrita como exploración del concepto de perfección ética a través de un ideal arquetípico, y se centra su narrativa en el príncipe Myshkin figura tan trascendental como Raskolnikov (Crimen y castigo) o Stavrogin (Los demonios), cuyo carácter encarna, de forma elocuente, el título que ostenta la novela. Símbolo puro de las virtudes más nobles del cristianismo, este protagonista no consigue sino alterar, en su intento de redención ajena, el equilibrio vital de quienes lo rodean, así como su propia existencia. La ironía trágica se intensifica cuando su bondad desinteresada, lejos de sanar, termina generando caos y desgracia entre aquellos que buscan en él una guía, una solución o consuelo.

Añadir al carrito
Quick View
¡Oferta! El adolescente de Fiodor Dostoievski
Añadir al carrito

El adolescente

¡Oferta! El precio original era: $1.99.El precio actual es: $0.99.

La novela «El adolescente» de Fiódor Dostoievski cuenta sobre un joven de diecinueve años que relata sus conflictos internos mientras intenta forjarse un destino independiente, motivado por un ideal de poder y respeto. Enfrenta el desarraigo emocional, la figura ambigua de su padre biológico y una sociedad dividida entre la nobleza decadente y la burguesía emergente. A lo largo de su travesía, lidia con dilemas éticos, manipulaciones ajenas y una lucha constante entre el orgullo juvenil y la necesidad de pertenencia. Se ve envuelto en intrigas que lo empujan a cuestionar sus creencias más arraigadas. Cada paso revela las contradicciones de su carácter, marcado por la impulsividad, la reflexión constante y un deseo obsesivo de afirmarse ante el mundo. Esta obra de Dostoyevski profundiza en la psicología de la juventud, la tensión entre generaciones y la búsqueda de sentido en un entorno fragmentado.

Añadir al carrito
Quick View