Archipiélago GULAG

(1 valoración de cliente)

$12.95


Imagen destacada
Imagen destacada
Imagen destacada
Play Store

Archipiélago GULAG – Audiolibros Vol. I, II y III
Testimonio estremecedor del sistema soviético de campos de trabajo forzado. A través de su propia experiencia como prisionero y los relatos de cientos de supervivientes, Alexandr Solzhenitsyn reconstruye con rigor y humanidad el horror vivido por millones de personas en la Unión Soviética. Un documento imprescindible sobre la represión política, narrado con valentía, memoria y verdad.

Usted es de Estados Unidos (EEUU), el precio será en Dólar de los Estados Unidos (US) ($).
$ USD
  • $ USD
  • € EUR
  • $ ARS
  • $ MXN
  • $ CLP
  • $ COP
  • S/ PEN
  • Bs. BOB
  • RD$ DOP
Comprar en:
somdn_product_page
SKU: 17169 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

Archipiélago GULAG. Volumen I – Audiolibro

Esta es la versión en audiolibro de Archipiélago GULAG: Volumen 1-2-3 de Alexandr Solzhenitsyn. No contiene ficción: los hechos y personajes son reales. Las personas y los lugares se mencionan con sus nombres auténticos. Cuando se utilizan iniciales, es solo por respeto a motivos personales; si algún nombre falta, es por los límites inevitables de la memoria humana. Todo lo narrado aquí sucedió tal como se cuenta.

Archipiélago Gulag fue el nombre dado a la vasta red de campos de internamiento y castigo soviéticos, donde millones de personas fueron recluidas durante la segunda mitad del siglo XX. En este testimonio monumental, Solzhenitsyn —quien fue prisionero en uno de estos campos— reconstruye con detalle escalofriante la vida dentro del engranaje penitenciario de la Unión Soviética. Su análisis se transforma en un viaje al corazón del miedo, el hambre, el frío, el dolor y la muerte, herramientas con las que el régimen acallaba cualquier forma de disidencia.

Este primer volumen en formato audio incluye las dos primeras secciones: «La industria carcelaria» y «Movimiento continuo», de las siete que componen este estremecedor relato del horror vivido por millones de seres humanos.

Archipiélago GULAG. Volumen II – Audiolibro

Con sobrecogedora precisión, Alexandr Solzhenitsyn describe en este audiolibro el régimen de terror instaurado en los campos soviéticos de detención y castigo a lo largo del siglo XX. Gracias a su empeño por rescatar lo que la Historia intentó sepultar, dio voz tanto a los 227 prisioneros que le confiaron sus vivencias como a los millones que no vivieron lo suficiente para contarlas. Su narración deja constancia de uno de los episodios más sombríos de la historia reciente.

Escrito en secreto entre 1958 y 1967, el manuscrito original fue descubierto por el KGB en 1973. Poco después, en 1974, Archipiélago Gulag fue publicado en Occidente como un acto de denuncia, aunque no se pudo leer abiertamente en Rusia hasta 1990, cuando apareció parcialmente en la revista «Nóvy Mir».

Este segundo volumen en audiolibro comprende tres partes de la obra total: «Con fines de exterminio» y «El alma y el alambre de espino». En él se narran atrocidades como la construcción del canal del mar Blanco (Belomor) y las estrategias extremas que los prisioneros desarrollaban para sobrevivir.

Archipiélago GULAG. Volumen III – Audiolibro

Al concluir la redacción de Archipiélago Gulag, Solzhenitsyn escribió en el epílogo:
«Cuántas veces comencé este audiolibro para abandonarlo después. No entendía si era realmente necesario que lo escribiera solo. ¿Y cuánto tiempo resistiría? Pero cuando, además de todo lo que ya había recopilado, empezaron a llegarme más cartas de prisioneros desde todos los rincones del país, comprendí que, si todo eso se me había confiado a mí, era mi deber hacerlo».

Este último volumen fue elaborado en total clandestinidad, entre 1958 y 1967, a partir de recuerdos personales y testimonios de compañeros de prisión, sin acceso a archivos oficiales. Durante el proceso, en 1965, sufrió el robo de sus manuscritos y el secuestro de su novela El primer círculo por parte de las autoridades soviéticas.

El audiolibro se compone de las partes «El presidio», «Confinamiento» y «Stalin ya no está». En ellas, Solzhenitsyn relata los últimos años del dominio de Stalin y de sus herederos, y cómo —un cuarto de siglo después de la Revolución— se restauró el presidio ruso, junto con los campos especiales destinados a presos políticos. Se describen condiciones de vida, intentos de fuga, huelgas, revueltas… y el confinamiento como una forma brutal de exilio que afectó a más de quince millones de campesinos.

«Los dirigentes pasan», decía una voz popular, «el Archipiélago perdura».

Detalles del libro

ISBN

9784985627322

Vendedor

Google LLC

Publicado

2024

Narración

Simón (Google) con tecnología de inteligencia artificial

Duración

71 hr 46 min

Formato

Audiobook (m4a)

Idioma

Español

Autor

Aleksandr Solzhenitsyn

Editorial

Vesta Books

Reseñas

1 revisión para Archipiélago GULAG

  1. Nicolas

    Escuchar «Archipiélago GULAG» en formato audiolibro ha sido una experiencia profunda y estremecedora. La voz que lo narra transmite con claridad y respeto la gravedad de cada testimonio. No es un relato fácil: es un recorrido doloroso por los rincones más oscuros del siglo XX, contado por alguien que lo vivió en carne propia. Solzhenitsyn no solo documenta hechos, también da voz a miles de vidas silenciadas. Un audiolibro imprescindible para comprender el alcance del terror soviético y para no olvidar.

Añadir una opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revisión editorial

Revisión editorial: Archipiélago GULAG – Audiolibro completo (Vols. I, II y III)

Autor: Aleksandr Solzhenitsyn
Narración: Narrado por Simón (de Google) con IA
Duración total: 71 hr 46 min
Género: Testimonio histórico, ensayo político, memorias

Un monumento literario contra el olvido

Escuchar Archipiélago GULAG en formato audiolibro es una experiencia intensa, necesaria y profundamente conmovedora. La voz de Solzhenitsyn, ahora convertida en relato sonoro, resuena no solo como denuncia política, sino como testimonio humano de una época en que el sufrimiento fue sistemáticamente planificado. En esta obra monumental, dividida en tres volúmenes, el autor —premio Nobel de Literatura— nos guía a través de los engranajes del aparato represivo soviético, revelando con precisión implacable cómo millones de vidas fueron arrasadas por la maquinaria del terror estalinista.

El Volumen I introduce al oyente en el universo carcelario soviético: arrestos arbitrarios, interrogatorios brutales, desapariciones sin explicación. Aquí comienza el descenso al inframundo del Gulag, donde la dignidad humana es descompuesta, paso a paso, entre la burocracia y la violencia. La narrativa es meticulosa, construida a partir de recuerdos propios y decenas de testimonios recogidos en secreto. En audiolibro, esta parte adquiere un tono casi confesional, íntimo, pero también lleno de rabia contenida.

El Volumen II ahonda en el horror sistemático. La obra describe los campos como espacios de exterminio físico y moral. La narración de episodios como la construcción del canal del mar Blanco, con miles de muertos, es tan descarnada como necesaria. Solzhenitsyn consigue algo extraordinario: narrar el horror sin caer en el morbo, poniendo siempre en el centro a las víctimas. La voz que lo relata (narrador) mantiene una tensión justa entre emoción y objetividad, lo que amplifica la gravedad del contenido.

El Volumen III cierra el testimonio con una reflexión profunda sobre la persistencia del sistema penitenciario, incluso tras la muerte de Stalin. Es el tramo más filosófico y político de la obra. Solzhenitsyn analiza las razones por las que la represión sobrevivió a su creador, y cómo el Gulag, más que un accidente, fue una consecuencia lógica del sistema. Esta parte adquiere un tono elegíaco, casi de despedida, pero también de compromiso con la memoria. El formato audiolibro realza esa sensación de legado oral: como si el autor, sabiendo que esta historia podía olvidarse, la susurrara directamente al oído del oyente para asegurar que nadie la borre.

¿Por qué escuchar este audiolibro?
Porque no es solo historia: es advertencia. No es solo un archivo: es una voz que interpela al presente. En un mundo donde la desinformación y la manipulación política siguen activas, Archipiélago GULAG continúa siendo una obra esencial para comprender hasta dónde puede llegar un Estado cuando el poder no tiene frenos y la justicia se convierte en instrumento de represión.

Este audiolibro no es de escucha ligera. Exige atención, tiempo y, sobre todo, empatía. Pero la recompensa es inmensa: la recuperación de una verdad silenciada, la voz de quienes no pudieron contar su historia, y la conciencia de que la libertad, como la memoria, debe defenderse una y otra vez.

También te puede gustar…

¡Oferta! Cuentos en miniatura de Aleksandr Solzhenitsyn
Añadir al carrito

Cuentos en miniatura

¡Oferta! El precio original era: $4.70.El precio actual es: $0.99.

Cuentos en miniatura, escrito por Aleksandr Solzhenitsyn, es una obra que compone una profunda elegía sobre la condición humana, cargada de realismo y un encanto inesperado. El autor aborda temas como la ausencia de libertad y la desesperanza de existir bajo un sistema que supervisa cada movimiento, donde la desobediencia puede costar la vida. Sin embargo, entre estas líneas también emerge un rayo de esperanza. Se celebra la conexión con la naturaleza y se reivindica la fuerza del espíritu humano, capaz de resistir y superar incluso las más grandes adversidades.

Añadir al carrito
Quick View
¡Oferta! Archipiélago Gulag
Añadir al carrito

Archipiélago GULAG: Volumen 1-2-3

¡Oferta! El precio original era: $20.99.El precio actual es: $4.99.

El libro Archipiélago GULAG de Aleksandr Solzhenitsyn se presenta como un testimonio monumental que desentraña las entrañas del sistema represivo soviético. Este trabajo combina una rigurosa investigación histórica con un relato personal que da voz a las innumerables víctimas de los campos de trabajo forzado en la URSS. La narrativa se caracteriza por su crudeza, mostrando sin filtros las inhumanas condiciones que miles soportaron durante décadas.

Por medio de un estilo literario que oscila entre el ensayo político y la crónica autobiográfica, Solzhenitsyn logra capturar la magnitud del terror. Los episodios relatados no solo denuncian el abuso del poder estatal, sino que también revelan los mecanismos de control psicológico que perpetuaron el sistema. A través de descripciones detalladas y testimonios recopilados, el autor transmite el sufrimiento de los prisioneros, al tiempo que reflexiona sobre la naturaleza del mal y la resistencia humana.

Aunque la obra puede resultar densa por su extensión y la profundidad de sus análisis, cada página aporta una perspectiva valiosa para comprender el impacto de las políticas totalitarias. La valentía del escritor al abordar un tema tan sensible en su contexto histórico es incuestionable, pues no solo expone los crímenes de su país, sino que también pone en riesgo su vida al hacerlo.

El uso magistral del lenguaje otorga a la obra una fuerza arrolladora, dejando una impresión indeleble en quienes se enfrentan a sus páginas. Archipiélago GULAG no es solo un libro de historia, sino también un llamado a la reflexión sobre los peligros de la deshumanización y la indiferencia colectiva. Sin duda, representa una contribución ineludible para aquellos interesados en entender los horrores del siglo XX desde una perspectiva profundamente humana.

Añadir al carrito
Quick View