Descripción
Archipiélago GULAG. Volumen I – Audiolibro
Esta es la versión en audiolibro de Archipiélago GULAG: Volumen 1-2-3 de Alexandr Solzhenitsyn. No contiene ficción: los hechos y personajes son reales. Las personas y los lugares se mencionan con sus nombres auténticos. Cuando se utilizan iniciales, es solo por respeto a motivos personales; si algún nombre falta, es por los límites inevitables de la memoria humana. Todo lo narrado aquí sucedió tal como se cuenta.
Archipiélago Gulag fue el nombre dado a la vasta red de campos de internamiento y castigo soviéticos, donde millones de personas fueron recluidas durante la segunda mitad del siglo XX. En este testimonio monumental, Solzhenitsyn —quien fue prisionero en uno de estos campos— reconstruye con detalle escalofriante la vida dentro del engranaje penitenciario de la Unión Soviética. Su análisis se transforma en un viaje al corazón del miedo, el hambre, el frío, el dolor y la muerte, herramientas con las que el régimen acallaba cualquier forma de disidencia.
Este primer volumen en formato audio incluye las dos primeras secciones: «La industria carcelaria» y «Movimiento continuo», de las siete que componen este estremecedor relato del horror vivido por millones de seres humanos.
Archipiélago GULAG. Volumen II – Audiolibro
Con sobrecogedora precisión, Alexandr Solzhenitsyn describe en este audiolibro el régimen de terror instaurado en los campos soviéticos de detención y castigo a lo largo del siglo XX. Gracias a su empeño por rescatar lo que la Historia intentó sepultar, dio voz tanto a los 227 prisioneros que le confiaron sus vivencias como a los millones que no vivieron lo suficiente para contarlas. Su narración deja constancia de uno de los episodios más sombríos de la historia reciente.
Escrito en secreto entre 1958 y 1967, el manuscrito original fue descubierto por el KGB en 1973. Poco después, en 1974, Archipiélago Gulag fue publicado en Occidente como un acto de denuncia, aunque no se pudo leer abiertamente en Rusia hasta 1990, cuando apareció parcialmente en la revista «Nóvy Mir».
Este segundo volumen en audiolibro comprende tres partes de la obra total: «Con fines de exterminio» y «El alma y el alambre de espino». En él se narran atrocidades como la construcción del canal del mar Blanco (Belomor) y las estrategias extremas que los prisioneros desarrollaban para sobrevivir.
Archipiélago GULAG. Volumen III – Audiolibro
Al concluir la redacción de Archipiélago Gulag, Solzhenitsyn escribió en el epílogo:
«Cuántas veces comencé este audiolibro para abandonarlo después. No entendía si era realmente necesario que lo escribiera solo. ¿Y cuánto tiempo resistiría? Pero cuando, además de todo lo que ya había recopilado, empezaron a llegarme más cartas de prisioneros desde todos los rincones del país, comprendí que, si todo eso se me había confiado a mí, era mi deber hacerlo».
Este último volumen fue elaborado en total clandestinidad, entre 1958 y 1967, a partir de recuerdos personales y testimonios de compañeros de prisión, sin acceso a archivos oficiales. Durante el proceso, en 1965, sufrió el robo de sus manuscritos y el secuestro de su novela El primer círculo por parte de las autoridades soviéticas.
El audiolibro se compone de las partes «El presidio», «Confinamiento» y «Stalin ya no está». En ellas, Solzhenitsyn relata los últimos años del dominio de Stalin y de sus herederos, y cómo —un cuarto de siglo después de la Revolución— se restauró el presidio ruso, junto con los campos especiales destinados a presos políticos. Se describen condiciones de vida, intentos de fuga, huelgas, revueltas… y el confinamiento como una forma brutal de exilio que afectó a más de quince millones de campesinos.
«Los dirigentes pasan», decía una voz popular, «el Archipiélago perdura».
Nicolas –
Escuchar «Archipiélago GULAG» en formato audiolibro ha sido una experiencia profunda y estremecedora. La voz que lo narra transmite con claridad y respeto la gravedad de cada testimonio. No es un relato fácil: es un recorrido doloroso por los rincones más oscuros del siglo XX, contado por alguien que lo vivió en carne propia. Solzhenitsyn no solo documenta hechos, también da voz a miles de vidas silenciadas. Un audiolibro imprescindible para comprender el alcance del terror soviético y para no olvidar.