Archipiélago GULAG: Volumen 1-2-3

¡Oferta!
(1 valoración de cliente)

El precio original era: $20.99.El precio actual es: $4.99.


Archipiélago Gulag
Archipiélago Gulag

El libro Archipiélago GULAG de Aleksandr Solzhenitsyn se presenta como un testimonio monumental que desentraña las entrañas del sistema represivo soviético. Este trabajo combina una rigurosa investigación histórica con un relato personal que da voz a las innumerables víctimas de los campos de trabajo forzado en la URSS. La narrativa se caracteriza por su crudeza, mostrando sin filtros las inhumanas condiciones que miles soportaron durante décadas.

Por medio de un estilo literario que oscila entre el ensayo político y la crónica autobiográfica, Solzhenitsyn logra capturar la magnitud del terror. Los episodios relatados no solo denuncian el abuso del poder estatal, sino que también revelan los mecanismos de control psicológico que perpetuaron el sistema. A través de descripciones detalladas y testimonios recopilados, el autor transmite el sufrimiento de los prisioneros, al tiempo que reflexiona sobre la naturaleza del mal y la resistencia humana.

Aunque la obra puede resultar densa por su extensión y la profundidad de sus análisis, cada página aporta una perspectiva valiosa para comprender el impacto de las políticas totalitarias. La valentía del escritor al abordar un tema tan sensible en su contexto histórico es incuestionable, pues no solo expone los crímenes de su país, sino que también pone en riesgo su vida al hacerlo.

El uso magistral del lenguaje otorga a la obra una fuerza arrolladora, dejando una impresión indeleble en quienes se enfrentan a sus páginas. Archipiélago GULAG no es solo un libro de historia, sino también un llamado a la reflexión sobre los peligros de la deshumanización y la indiferencia colectiva. Sin duda, representa una contribución ineludible para aquellos interesados en entender los horrores del siglo XX desde una perspectiva profundamente humana.

Usted es de Estados Unidos (EEUU), el precio será en Dólar de los Estados Unidos (US) ($).
$ USD
  • $ USD
  • € EUR
  • $ ARS
  • $ MXN
  • $ CLP
  • $ COP
  • S/ PEN
  • Bs. BOB
  • RD$ DOP
Oferta termina en
Descuento 76% Precio $20.99 Ahorro $16.00
Comprar en:
somdn_product_page
SKU: 89172 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

En este libro no hay personajes ni hechos imaginarios. Las gentes y los lugares aparecen con sus propios nombres. Cuando se emplean iniciales, ello obedece únicamente a razones de índole personal. Y cuando falta algún nombre, se debe a un fallo de la memoria humana, aunque todo ocurrió tal como se describe aquí.

Archipiélago GULAG. Volumen I

Archipiélago Gulag era el nombre de la red de campos de internamiento y de castigo soviéticos donde fueron recluidos millones de personas durante la segunda mitad del siglo XX. En este monumental documento, Solzhenitsyn, que estuvo confinado en uno de esos campos, reconstruye minuciosamente la vida en el interior de la industria penitenciaria en tiempos de la Unión Soviética y su disección se convierte en un viaje a través del miedo, el dolor, el frío, el hambre y la muerte, con los que el régimen totalitario acalló toda disidencia. Este primer tomo recoge las dos primeras partes («La industria carcelaria» y «Movimiento continuo»). de las siete que componen este relato del horror que vivieron millones de personas.

Archipiélago GULAG. Volumen II

Con fidelidad sobrecogedora, Alexandr Solzhenitsyn describe en Archipiélago Gulag el régimen de terror que imperaba en los campos de internamiento y de castigo soviéticos durante el pasado siglo XX. Gracias a su obstinación por restituir aquello que la Historia quiso borrar, Solzhenitsyn devolvió la palabra a los 227 prisioneros que le brindaron sus testimonios directos y a los millones de personas «a las que les faltó la vida para contar estas cosas», para dejar constancia de uno de los episodios más lúgubres de nuestro tiempo.

Escrito entre 1958 y 1967 en la más completa clandestinidad, el primer boceto de la obra fue descubierto por el KGB en septiembre de 1973. En 1974 se publicó en Occidente, como medio de presión desde los países democráticos europeos, y hasta 1990, cuando se publicó parcialmente en la revista «Nóvy Mir», archipiélago Gulag estuvo vedado a los lectores rusos. Este segundo volumen recoge tres de las siete partes que componen la obra completa («Con fines de exterminio», «El alma y el alambre de espino»), y en él se describen barbaridades como la construcción del Belomor (el canal que comunica el mar Báltico con el mar Blanco) y las argucias a las que debían recurrir los prisioneros para poder sobrevivir.

Archipiélago GULAG. Volumen III

Cuando Alexandr Solzhenitsyn acabó de escribir Archipiélago Gulag, confesaba en el epílogo: «La de veces que empecé este libro para abandonarlo después. No podía acabar de comprender si era necesario o no que escribiera yo solo un libro semejante. Y, además, ¿cuánto tiempo lo soportaría? Pero cuando, sumándose a lo que yo ya había recopilado, convergieron sobre mí otras muchas cartas de presos procedentes de todos los rincones del país, comprendí que, dado que todo esto se me había dado a mí, debía hacerlo».

Y es que Solzhenitsyn fue redactado entre 1958 y 1967, en la más absoluta clandestinidad, los numerosos fragmentos que darían lugar a Archipiélago Gulag. Lo hizo sin archivos, partiendo de los recuerdos de sus propias vivencias y de los testimonios de sus compañeros de prisión, y sufriendo en el momento álgido de su trabajo, en 1965, el saqueo de sus papeles junto con el secuestro de la novela El primer círculo.

El tercer y último volumen está articulado en dos partes: «El presidio» «Confinamiento» y «Stalin ya no está». En ellas Solzhenitsyn aborda los últimos años del dominio de Stalin y de sus sucesores, y explica cómo —un cuarto de siglo después de que la Revolución lo aboliera— se restableció el presidio ruso, y con él los «campos especiales» reservados para los presos políticos. Solzhenitsyn describe las condiciones de vida en los campos soviéticos de la posguerra, las evasiones, las huelgas, las revueltas heroicas… El confinamiento en ellos, la otra forma de exilio, afectó a unos quince millones de campesinos y se convirtió en un método generalizado de marginación de los indeseables. «Los dirigentes pasan», decían, «el Archipiélago perdura».

Detalles del libro

ISBN

9781370350520

Publicado

2017

Formato

eBook (ePub)

Páginas

2337

Idioma

Español

Autor

Aleksandr Solzhenitsyn

Editorial

Aurora Ebook

Reseñas

1 revisión para Archipiélago GULAG: Volumen 1-2-3

  1. Antonio Ramos Serna

    El libro "Archipiélago GULAG" de Aleksandr Solzhenitsyn impacta por su crudeza y calidad narrativa. Refleja con dureza una realidad histórica estremecedora. Permite comprender la auténtica dimensión del régimen soviético y el horror de cualquier totalitarismo. Construido a partir de testimonios verídicos. Entre los textos más esclarecedores sobre los acontecimientos en Rusia desde 1917, este resalta junto a La revolución rusa de Richard Pipes. Tres volúmenes conforman esta investigación monumental. Sumamente recomendable. Relata vivencias de quienes padecieron la represión en carne propia. Cambia por completo la percepción de esa época. Adentra al lector en el sistema penitenciario soviético, revelando atrocidades y abusos del estalinismo. Difícil imaginar experimentar lo descrito. Extenso, aunque mantiene un sorprendente tono narrativo cercano. Considero esencial esta obra para entender la Unión Soviética previa y bajo Stalin. En varias ocasiones fue necesario cerrar el libro y asimilar su contenido.

Sólo los clientes registrados que hayan comprado este producto pueden dejar una opinión.

Revisión editorial

El Archipiélago GULAG de Aleksandr Solzhenitsyn es una obra monumental que documenta la brutalidad del sistema represivo soviético. Más que un simple libro, constituye un mosaico de historias reales, experiencias propias y testimonios recopilados que denuncian la deshumanización de millones en los campos de trabajo forzado. Con un estilo tan crudo como impactante, el autor consigue transportar al lector a los rincones más oscuros de este infierno burocrático.

A lo largo de sus páginas, la narrativa alterna entre una descripción detallada de los métodos represivos y una profunda reflexión moral. Lejos de limitarse a narrar hechos, la obra expone cómo el sistema totalitario destruyó no solo cuerpos, sino también almas, mientras alimentaba una maquinaria de miedo y sometimiento. Cada capítulo revela las complejas estructuras de control que sustentaron esta realidad durante décadas.

El texto destaca por su amplitud y profundidad, aunque exige del lector una disposición reflexiva debido a su densidad. Solzhenitsyn no busca suavizar las atrocidades ni aligerar su impacto; por el contrario, confronta directamente al lector con el sufrimiento humano, convirtiendo el relato en una lección moral. Aleksandr Solzhenitsyn no solo actúa como cronista, sino también como testigo y filósofo, explorando la naturaleza del mal y el precio de la dignidad.

Es imposible pasar por alto la valentía necesaria para escribir y publicar esta denuncia en un contexto político tan opresivo. El autor Aleksandr Solzhenitsyn arriesgó todo al sacar a la luz estas verdades incómodas, legándonos un testimonio que no solo tiene valor histórico, sino también ético. Archipiélago GULAG no es simplemente literatura; es un monumento a la memoria de quienes sufrieron y un recordatorio de los peligros del silencio ante la injusticia.

También te puede gustar…

¡Oferta! Cuentos en miniatura de Aleksandr Solzhenitsyn
Añadir al carrito

Cuentos en miniatura

¡Oferta! El precio original era: $4.70.El precio actual es: $0.99.

Cuentos en miniatura, escrito por Aleksandr Solzhenitsyn, es una obra que compone una profunda elegía sobre la condición humana, cargada de realismo y un encanto inesperado. El autor aborda temas como la ausencia de libertad y la desesperanza de existir bajo un sistema que supervisa cada movimiento, donde la desobediencia puede costar la vida. Sin embargo, entre estas líneas también emerge un rayo de esperanza. Se celebra la conexión con la naturaleza y se reivindica la fuerza del espíritu humano, capaz de resistir y superar incluso las más grandes adversidades.

Añadir al carrito
Quick View
Pabellón del cáncer de Aleksandr Solzhenitsyn
Añadir al carrito

Pabellón del cáncer

$0.99

Pabellón del cáncer de Aleksandr Solzhenitsyn es una de las grandes obras maestras alegóricas de la literatura mundial, es a la vez un estudio profundamente compasivo de personas que enfrentan enfermedades terminales y una brillante disección del “canceroso” estado policial soviético.

Añadir al carrito
Quick View